top of page

Las normas en el orden

joycediaz1

Hay diferentes maneras de definir el orden cuando se trata de la arquitectura. Esto es pues, cada arquitecto tiene su propio estilo y manera de desarrollar su diseño. En clase se explica que una composición debe de seguir normas, es un proceso aditivo y es sobre todo, es un proceso auto generativo. Yo concuerdo con estas descripciones, sin embargo, también me encuentro en oposición a la idea de que se siguen normas y esto debido a que entiendo que el orden de una composición depende del individuo, no de normas.


Para mí, el orden va ligado al sentido de la perspectiva. Y es que, utilizando como ejemplo una imagen mostrada en clase, un simple urinal al colocarlo en una posición distinta a la que cotidianamente lo vemos, puede llegar a ser visto como una pieza de arte. Parecería un poco loco este argumento, pero es que a simple vista uno no percibiría que el objeto es un urinal porque ha sido cambiada la perspectiva a la que estamos acostumbrados. Así que, el tema del posicionamiento es uno que pone en juego la belleza de cualquier cosa. Ante todo, la manera en que es percibido algo es lo que en realidad va a definir qué tan del agrado será para el público. Es decir, definir el orden en realidad depende de la manera en que es mirada una composición, el contexto en el que se presente y otras más variables.




Un ejemplo de perspectiva lo es el trabajo de Frank Gehry y el trabajo de Rafael Moneo. Esto pues, si ponemos en comparativa el respeto que tiene cada cual ante el contexto a la hora de diseñar sus obras en sus correspondientes emplazamientos estaríamos todos de acuerdo de que Moneo es quien en definitivas respeta las normas. No obstante, en unas circunstancias donde el escenario fuese contrario al de la vida real, donde el lugar de emplazamiento esta cubierto de obras similares a las de Gehry y sea Moneo quien llegue a imponer una de sus obras tan formales y sobrias sería este quien estaría rompiendo con el orden del lugar. Dicho esto, podemos aquí darnos cuenta de que el orden y la perspectiva van muy ligados y es debido a que la percepción de cada quien es distinta, y lo que para alguien algo pudiese tener sentido, lucir controlado y bien manejado, para otro podría ser lo opuesto. Entonces siiguiendo la línea de mi argumento “el posicionamiento pone en juego la belleza de cualquier cosa”, tengo por añadir que en mi opinión, el trabajo de Gehry no es uno agradable para mi persona y entiendo que en esta opinión nace de que los lugares en que se emplazan sus proyectos no guardan relación alguna con su trabajo y me cuesta ver la belleza en su trabajo. No obstante, pienso que en otras circunstancias su trabajo podría llegar a agradarme y podría así entonces encontrar de la belleza.








Así que, desde mi punto de vista no siempre lo que para otra persona hace sentido y pudiese parecer llevar un orden para mi y para otros será igual. Creo en que cada individuo es distinto y por sus vivencias, creencias y estilos trabaja de manera distinta, así que por lo tanto entiendo que en un proceso de orden en ámbitos creativos, no debe de existir una norma que rija si algo está bien o mal.



6 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Subscribe here to get my latest posts

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page